Gracias a las investigaciones y los avances médicos, el paciente hoy puede disfrutar de una mejor calidad de vida y un diagnóstico de la fibrosis quística avanzado, por esto es tan importante diagnosticar la enfermedad a tiempo y educar a la persona y a sus familiares sobre el tema, ya que sólo así se puede tener éxito con los recursos de control de la enfermedad.
Las principales complicaciones y síntomas de la Fibrosis pueden aparecer en distintas etapas de la vida del paciente, acentuando algunos malestares más que otros, sin embargo su atención y evaluación siempre debe ser clínica, pues se deben realizar pruebas especializadas que ayuden a:
Una vez se hagan estas pruebas de descarte, se deberá evaluar el cuadro general del paciente: salud de los pulmones y páncreas, posible obstrucción en los pulmones y peso del paciente. (Diagnostico de la fibrosis quística básico)
Luego de los exámenes médicos y confirmación de la enfermedad, el paciente comienza a ser tratado con medicamentos de control de la mucosa y despeje de las vías respiratorias. También se le recomienda para el diagnóstico de la fibrosis quística lo siguiente:
Lograr una calidad de vida para el paciente con Fibrosis Quística es posible, pero es necesario estar atento a los síntomas del paciente y saber cómo actuar de inmediato para lograr controlar las posibles complicaciones.
Natalia Bermejo Rubio, Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares. (2016). Fibrosis quística. 2016, de WebConsultas Sitio web