Padecer de artritis psoriásica significa padecer de fuertes dolores e inflamación en las articulaciones, en especial muñecas, rodillas y tobillos.
Otros de los síntomas más frecuentes, son hinchazón en los dedos, dolor en la espalda, manchas de resequedad en el cuero cabelludo, codos o rodillas, pero uno de los más distintivos, es que la rigidez de las articulaciones se incrementa al estar en reposo por largos períodos de tiempo. Por eso en Cambiando Vidas, queremos enseñarte algunos ejercicios que te ayudarán a aliviar los dolores de esta enfermedad.
Es vital fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad con el fin de mantener la movilidad de las articulaciones. Para eso, una de las actividades más recomendadas por los reumatólogos es la natación, ya que ejerce menos presión e impacto sobre las articulaciones a la vez que las fortalece. Aunque si el cloro irrita tu piel, lo mejor sería nadar en una piscina sin cloro o usar vaselina en las áreas sensibles.
Los estiramientos y ejercicios de amplitud de movimiento, te ayudarán a mantener la flexibilidad, algunos de los que puedes practicar en casa son:
Levantamiento de rodillas:
Realizar estos ejercicios diariamente te ayudará a mantener tus articulaciones elásticas y tus músculos fortalecidos.