DESENCADENANTES
Tener migraña NO es igual a tener dolor de cabeza. Te invitamos a conocer cómo diferenciarlas y cuáles son los típicos síntomas y desencadenantes de la migraña.
Tener migraña NO es igual a tener dolor de cabeza. Te invitamos a conocer cómo diferenciarlas y cuáles son los típicos síntomas y desencadenantes de la migraña.
Identifica si tus episodios son de una posible migraña
Los sintomas más frecuentes que indican que padeces de Migraña y afectan directamente tu calidad de vida son
También se pueden presentar síntomas en la etapa del promodoro, los cuales se anteceden al ataque de Migraña, siendo estos:
para conocer más sobra las étapas de la migraña
Para diferenciar un dolor de cabeza de una migraña debes tener en cuenta los siguientes 5 aspectos
La principal diferencia entre un Dolor de cabeza y una Migraña es la gravedad de los episodios de dolor.
Cuando se tiene dolor de cabeza se siente una banda apretada alrededor de la cabeza pero se desconoce el punto concreto de dolor y no es pulsátil (como un latido).
En el caso de la Migraña, el dolor se presenta siendo muy intenso, y con precedencia de síntomas (por ejemplo: nauseas, irritabilidad, antojos), indicando a la persona que va a presentar un ataque de Migraña. El dolor puede empezar como un dolor de cabeza, pero este irá aumentando a través del tiempo, al igual se presenta de manera pulsátil y unilateral, generalmente detrás de un ojo.
El dolor de cabeza puede surgir porque los músculos de la cara, cuello y/o hombros se tensan, estas contracciones musculares desarrollan estrés, ansiedad, depresión e incluso a traumatismos craneales. Existen otros desencadenantes del dolor de cabeza como el excesivo consumo de cafeína, alcoholismo, infecciones, apretar demasiado la mandíbula, esfuerzos físicos excesivos, tensión ocular, tabaquismo y demás.
Por otra parte, no se conocen las causas exactas de la Migraña por completo, sin embargo, se cree que los cambios en las sustancias químicas y los nervios en el cerebro pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad. Existen otros factores que pueden desencadenarla como lo son la edad, género y genética.
Los episodios de Migraña se consideran más intensos y duraderos que los de un dolor de cabeza. Un episodio de migraña puede durar de 30 minutos hasta 7 días. Recuerda que estos episodios los puedes controlar con un correcto seguimiento por medio del Diario de migraña.
El dolor de cabeza lo puede vivir cualquier persona, aunque es más común su presencia a partir de los 20 años.
En cambio la Migraña puede aparecer desde los 10 años de edad y afecta principalmente a las personas entre 25 y 60 años.
El dolor de cabeza no deriva ningún otro síntoma, por el contrario, la Migraña presenta multiples síntomas secundarios tales como sensibilidad a la luz, ruidos fuertes, olores, nauseas y otros. Para conocer más sintomas puedes dirigirte a la sección de Síntomas.
Los desecadentes en la Migraña son aquellas situaciones que provocan episodios o ataques. Algunos de los más habituales se presentan a continuación
Estimulos que afecten tus sentidos (tacto, olfato, gusto, vista, audición)