La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, considerada como una enfermedad rara pues afecta sólo a un 2% de la población mundial, principalmente de raza blanca. Sus causas y síntomas pueden variar según cada persona, sin embargo Cambiando Vidas quiere compartir contigo una importante correlación que tiene esta enfermedad con riesgos cardiovasculares y cómo se pueden controlar.
Algunos estudios han demostrado que luego de 10 años con psoriasis, un paciente puede presentar hasta 28% más de probabilidades de padecer riesgos cardiovasculares; esto se debe principalmente a los altos niveles de colesterol y triglicéridos que una persona con psoriasis suele presentar.
Otros factores como el estrés, los problemas psicológicos y los altos niveles de presión arterial, son síntomas comunes en pacientes con psoriasis, que si no son tratados de manera adecuada pueden generar también complicaciones cardiovasculares, como la insuficiencia cardíaca o episodios más severos.
Por esta tendencia, es que se recomienda al paciente con psoriasis seguir una serie de recomendaciones y hábitos saludables que le permita no solo controlar los síntomas de su enfermedad sino también evitar las complicaciones de patologías asociadas.
La Psoriasis es una enfermedad tratable y controlable, sin embargo debemos estar atentos a las condiciones que puede traer con los años. Cambiando Vidas te invita a disfrutar de tu vida, y a aprender cada día más sobre las patologías porque sólo con ese conocimiento podrás tomar el control y ganar la confianza que necesitas cada día.
Conoce más sobre la Psoriasis, sus síntomas y cómo tratarla en Entendiendo la Enfermedad.
M.A. González-Gay, C. González-Vela, C. González-Juanatey. (2012). Psoriasis: una enfermedad cutánea relacionada con riesgo cardiovascular elevado. 2017, de Actas Dermo-sifiliográficas Sitio web