Espondilitis Anquilosante
¿HAS TENIDO DOLOR DE ESPALDA INEXPLICABLE POR MÁS DE TRES MESES, ESPECIALMENTE EN LA NOCHE?
¿HAS TENIDO DOLOR DE ESPALDA INEXPLICABLE POR MÁS DE TRES MESES, ESPECIALMENTE EN LA NOCHE?
El dolor de espalda inflamatorio o atribuido a inflamación puede tener graves consecuencias en tu cuerpo. Acá encontrarás herramientas y recursos para que puedas entender más sobre la enfermedad. |
La Espondilitis Anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones de la columna y su unión con la cadera y los miembros inferiores. 1
Con frecuencia también puede comprometer otras partes del cuerpo. 2
Conoce un poco más sobre la Espondilitis Anquilosante con el siguiente video.
La Espondilitis Anquilosante puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
Los hombres con EA tienen mayor probabilidad de tener síntomas en la espalda y la columna, mientras que las mujeres con EA suelen sentir dolor en las caderas, el cuello y las rodillas. 1
El dolor de espalda mecánico NO es igual al dolor de espalda inflamatorio.3
Te invitamos a conocer cómo diferenciarlos y cuáles son las principales causas y características.
Si tienes dolor de espalda que dura varios días, no estás solo. Hasta el 80% de los adultos experimentará dolor de espalda en algún momento de su vida.4
Aunque diferentes factores contribuyan a la fuente del dolor, los síntomas resultantes son similares; por esta razón las personas con dolor de espalda crónico (Aquel que dura más de tres meses), pueden NO ser diagnosticadas apropiadamente o no estar seguras de la causa que lo produce.1
- Se asocia a traumatismos o esfuerzos
- Esguince o distensión lumbar
- Hernias discales
- Fracturas
- Otras enfermedades discales
- Artrosis de la columna vertebral
- Deformidad congénita
- Sobrecarga funcional
- Los síntomas pueden aparecer a cualquier edad
- El dolor va y viene, puede ser agudo
- El descanso y la relajación pueden aliviar los síntomas
- El dolor puede empeorar con el ejercicio
En la mayoría de los casos, el dolor inflamatorio se debe a determinadas enfermedades autoinmunes.
- Dolor de espalda crónico, rigidez y cambios en movilidad que duran más de 3 meses
- Los síntomas aparecen en edades jóvenes, en promedio, a los 25 años
- Síntomas que empeoran en la noche y en la mañana
- El movimiento o el ejercicio alivian el dolor
Conoce el papel del reumatólogo en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad:
La reumatología es la especialidad médica que trata las enfermedades músculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas, si presentas síntomas, estos deben ser rápidamente evaluados por un reumatólogo. 1
El reumatólogo observará cómo la inflamación afecta las partes del cuerpo con dolor y otros sitios que no son necesariamente dolorosos.1
El médico realizará exámenes físicos, solicitará exámenes de sangre o imágenes para un diagnóstico más certero. 5-6
Conoce las recomendaciones que hemos desarrollado para mejorar tu calidad de vida.
Si tienes una forma de Espondilitis Anquilosante es posible que sientas miedo o preocupación por lo que depara el futuro o, por el contrario, tal vez tengas una sensación de alivio al descubrir la razón de tu dolor. 1
Más allá del impacto inicial, es bueno saber cómo te afectará en el futuro.
Encontrar un equilibrio entre el descanso y la actividad física moderada es una parte importante del manejo de la enfermedad.
Al practicar una buena postura los músculos y articulaciones se mantienen en una alineación correcta, lo que puede contrarrestar el efecto anquilosante de la Espondilitis Anquilosante.
Una nutrición adecuada es importante cuando se vive con Espondilitis Anquilosante. Trata de comer muchas verduras al mismo tiempo que reduces alimentos que causan inflamación, como carnes curadas y alcohol.
El sueño es uno de los aspectos más importantes para combatir la inflamación y la rigidez, adicionalmente, ayuda a tu cuerpo a recuperarse de lesiones y enfermedades.
Para un paciente con Espondilitis Anquilosante, la actividad física es tan importante como seguir el tratamiento farmacológico.
El ejercicio puede ser un gran aliado para mejorar tu calidad de vida y mejorar la progresión de la enfermedad.
El manejo de la Espondilitis Anquilosante implica más que medicación.
Es una enfermedad que puede requerir tu atención diaria y que merece un plan a largo plazo. Aquí hay algunas cosas que debes considerar al comenzar tu plan de acción.
Para sacar el mejor provecho del tratamiento para la Espondilitis Anquilosante, sigue las siguientes recomendaciones para cuidar tu espalda y mejorar tu calidad de vida.
|
Existen varias posibilidades para el tratamiento de la Espondilitis Anquilosante.
De acuerdo con la severidad de la enfermedad, el médico puede indicar la mejor opción para ti.
Conoce más en el siguiente video.
Te invitamos a escuchar los siguientes testimonios de personas con Espondilitis Anquilosante.
El dolor de espalda lo experimentan la mayoría de las personas en algún momento de su vida.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis de Colombia S.A. Novartis Pharma, AG de
Basilea, Suiza. ® = Marca registrada. Mayor información en el Departamento Médico de Novartis de Colombia S.A. Tel. 6544444.
Este sitio web está destinado para el público general en el territorio colombiano. No se autoriza la grabacióno toma de fotografías
del material y tampoco difusión por medios noautorizados por Novartis.Fecha de aprobación: 7 de julio 2021.
Fecha de caducidad: 7 de julio 2023. Código P3: AN2107086646
Utilizamos cookies para asegurar que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa sin cambiar la configuración, asumiremos que está encantado de recibir todas las cookies de este sitio web.