¿Qué es?
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad de alta frecuencia en el mundo, se define como un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos causados por una alteración en la forma y función del corazón que producen una disminución de la cantidad de sangre que es bombeada por el corazón y la fuerza con la que este lo hace


Síntomas
Los síntomas que puede presentar un paciente con insuficiencia cardíaca dependen de la severidad de la enfermedad, entre ellos están:
- Dificultad para respirar cuando se realizan actividades comunes del día a día como subir escaleras, caminar terrenos planos, incluso hasta cambiarse o bañarse.

- Necesidad de dormir con 2 o más almohadas para poder respirar bien en las noches, debido a que si se acuesta completamente horizontal o con una sola almohada no va poder respirar.

- Dificultad abrupta para respirar en las noches, lo que despierta al paciente con respiraciones rápidas.

- Dificultad para respirar al amarrarse los zapatos, este síntoma se relaciona con una funcionalidad más comprometida.

- Inflamación de los tobillos y pies, este síntoma suele ser común en pacientes cuando un paciente no está óptimamente tratado y se produce por acumulación de líquido en los tejidos y se relaciona con: Aumento de peso. Aumento de peso repentino.

- Tos nocturna, las palpitaciones puede deberse a que el corazón está con un estrés elevado, el mareo puede presentarse ya que el corazón no late con la suficiente fuerza para llevar oxígeno a órganos como el cerebro y esto los desencadena, pérdida de apetito.

- Si has contraído el mal de chagas puedes sufrir insuficiencia cardiaca
Diagnóstico
Clínica: signos y síntomas clínicos de Insuficiencia Cardíaca.
Parámetros electrocardiográficos y ecocardiográficos (esto confirma la funcionalidad del corazón).
Tratamiento
Bioquímica sanguínea en donde se mida el NTPROBNP o BNP + / elevado (este marcador aumenta la posibilidad de un diagnóstico completo), función renal, hepática, recuento de células sanguineas, descartar alteraciones metabolicas, función tiroidea, entre otras.
Recomendaciones - Blog (artículos)
Materiales para pacientes

- Aspectos psicosociales Ver más

- Manual de nutrición Ver más

- Fascículo Adherencia al Tratamiento Ver más

- Fascículo Ejercicio Físico Ver más

- Fascículo Rehabilitación cardiovascular Ver más

- Guía pacientes Corazones Invencibles Ver más

- Diario del corazón Ver más

- Herramienta escala de calidad de vida Ver más

Actividad física
- El ejercicio físico moderado (caminar o montar en bicicleta, subir escaleras, nadar en agua templada) hará que se encuentre mejor y pueda hacer una vida con menos limitaciones.
- Caminar a buen ritmo es un excelente entrenamiento. Empiece lento y aumente progresivamente la distancia y la intensidad. Puede ir aumentando de manera progresiva y en función de sus capacidades hasta conseguir andar 30-40 min almenos 5 veces por semana.
- En general se desaconseja el reposo absoluto o dejar cualquier actividad física.
- Evitar temperaturas extremas (calor o frío intensos).
- Tras el ejercicio, realización de estiramientos suaves de cada uno de los principales grupos musculares implicados en el ejercicio.
- Existen actividades de fuerza que se pueden realizar con brazos o piernas y, si se realizan con regularidad, mejoran la capacidad funcional y aumentan la fuerza muscular y la tolerancia al ejercicio y favorecen la realización de tareas cotidianas. Entre estas actividades se encuentran los ejercicios con bandas elásticas o pesas/lastres.

Alimentación
- Seguir una dieta equilibrada y mantener un peso saludable.
- Incremente de la ingesta de frutas, verduras, cereales, legumbres y pescado azul, reduciendo el consumo de grasas saturadas y alimentos con alto contenido en colesterol.

Tabaquismo
Si te han diagnosticado con insuficiencia cardíaca es fundamental dejar el cigarrillo.

Alcohol
Respeta los límites de consumo de alcohol diarios y semanales recomendados por tu médico.

Vigilar consumo de sal
- Restricción de sal (1,500 mg de sodio - Una cucharadita de sal contiene 2,300 mg de sodio y el sodio está oculto en muchos alimentos, especialmente en comidas preparadas y rápidas)..
- Evitar el consumo excesivo de líquidos; para aliviar los síntomas y la congestión, se puede considerar la restricción de líquidos a 1,5-2 l/día.
Referencias
Ponikowski AD, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JG, Coats AJ, Falk V, González Juanatey JR, Harjola VP, Jankowska EA, Jessup M. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica.
Revista española de cardiología. 2016;69(12):1167
Moya L, Moreno J, Lombo M, Guerrero C, Aristizábal D, Vera A, Melgarejo E, Conta J, Gómez C, Valenzuela D, Ángel M. Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía. Revista colombiana de cardiologia. 2018 Oct 1;25:4-26.