Adherencia al tratamiento en el cáncer de mama 
Una clave para tu bienestar

Cumplir con tu régimen de medicación es una de las cosas más importantes que puedes hacer para garantizar que el tratamiento sea eficaz.1 Aquí algunos tips que te pueden servir. 

Cáncer de mama

¿Qué es la adherencia? 

Cuando se habla de «adherencia», se refiere a qué tan bien sigues las instrucciones que te ha dado tu doctor.2,3 Esto incluye realizar cambios en el estilo de vida, seguir una dieta específica o tomar los medicamentos como te lo han indicado (la dosis justa, a la hora que corresponde y por el tiempo que es).2,3,4 

¿Por qué adherirse al 
medicamento es importante? 

Seguir el esquema de tratamiento exactamente como te recomendó tu doctor es muy importante.1 Las dosis de quimioterapia administradas por vía oral se diseñan para mantener niveles constantes del fármaco en el cuerpo, con el objetivo de destruir las células cancerosas. No seguir el protocolo correcto de administración de la quimioterapia puede tener un impacto negativo en su efectividad.1 La adherencia no solo determina la eficacia del tratamiento,3 sino que también se erige como un pilar crucial en tu atención médica, imprescindible para alcanzar los objetivos clínicos.5 La adherencia es un aspecto fundamental para el éxito de tu lucha contra la enfermedad.6 

Consejos para llevar al día la 
medicación:

Sabemos que mantener la adherencia a un medicamento puede ser dificil.3,5 Sin embargo, queremos compartirte algunos consejos que pueden resultarte útiles: 

Cáncer de mama

Usa un pastillero.4,7:

Un pastillero puede ser increíblemente útil para ayudarte a seguir el tratamiento. Son asequibles, los hay de muchos colores y tienen secciones para varias dosis a distintas horas, como por la mañana, a mediodía, por la tarde y por la noche. 

Cáncer de mama

Utiliza una aplicación móvil.8:

Existen aplicaciones para el celular que te pueden ayudar a recordar tomar la medicación por medio de una notificación y te permiten registrar cuándo lo haces.  

Cáncer de mama

Vincúlalo a tu rutina diaria.4,7:

Una forma fácil de hacer que la medicación forme parte de tu rutina diaria es vincularla a algo de tu rutina diaria, como lavarte los dientes o irte a dormir.  

Cáncer de mama

Usa un calendario.7:

Puedes utilizar un calendario para establecer recordatorios visuales. Cada vez que tomes una dosis puedes marcarlo en el calendario. Usar pósits también es una buena idea.  

Cáncer de mama

Pídele ayuda a tus seres queridos.7:

Ya sea un amigo o un familiar, tus seres queridos pueden ayudarte a recordar tomar tu medicación. 

¡Cada dosis cuenta, cada compromiso fortalece tu camino hacia la éxito6 del tratamiento! 

Preguntas Frecuentes

¿Quién tiene más probabilidades de padecer cáncer de mama?

Ciertos factores de riesgo pueden aumentar el riesgo de que una mujer desarrolle cáncer de mama. Las mujeres con más probabilidades de desarrollar cáncer de mama tienen:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama 
  • Antecedentes de cáncer en una mama 
  • Antecedentes de determinados quistes o tumores mamarios no cancerosos 
  • Cambios heredados en determinados genes, incluidos BRCA1 y/o BRCA2 
  • No haber tenido hijos 
  • Exposición previa a radiación en la pared torácica 
  • Obesidad posmenopáusica 
  • Tener 50 años o más 
     

¿Puede la raza/etnia afectar a mi riesgo de cáncer de mama?

La raza/etnia sí influye en el riesgo de cáncer de mama.

Las mujeres de origen judío asquenazí (de Europa del Este) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama

Las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama a edades más tempranas y de desarrollar formas agresivas de cáncer de mama.

Las mujeres asiático-americanas, nativas americanas y nativas de Alaska tienen la tasa más baja de cáncer de mama. 

¿Debería hacerme pruebas genéticas para determinar mi riesgo de cáncer de mama?

Las pruebas genéticas para detectar el cáncer de mama pueden ser útiles si tiene antecedentes familiares de la enfermedad, especialmente si tiene un pariente consanguíneo diagnosticado antes de los 50 años. Las mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2 pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. Al realizarse la prueba, podrá conocer su riesgo y tomar medidas preventivas, como hacerse exámenes regulares y mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, las pruebas pueden no ser concluyentes y pueden generar ansiedad si se encuentran mutaciones genéticas.  

Si está considerando realizar una prueba genética para detectar cáncer de mama, es probable que le ofrezcan asesoramiento. Esto le ayudará a considerar los pros y los contras de realizarse la prueba. 

¿Los hombres padecen cáncer de mama?

Sí, los hombres también pueden padecer cáncer de mama, aunque es mucho menos común que en las mujeres. Algunos factores de riesgo incluyen la edad, antecedentes familiares de cáncer de mama, aumento de estrógeno debido a terapia hormonal para tratar el cáncer de próstata, obesidad, cirrosis hepática, enfermedad testicular o cirugía, y síndrome de Klinefelter.

Revisar: cancer de mama en hombres.

¿Cómo se ven y se sienten los bultos del cáncer de mama?

Un bulto de cáncer de mama puede ser duro e irregular en los bordes, pero también puede ser suave y maleable. Puede no causar dolor, pero en algunos casos puede ser sensible al tacto o doloroso. Otros posibles signos de cáncer de mama incluyen cambios en la forma o tamaño del seno, tejido mamario engrosado, flujo de líquido por el pezón, erupción o hundimiento de la piel en los senos, y un bulto en la axila. Es importante recordar que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones benignas, por lo que es recomendable consultar a un médico si hay preocupaciones. 

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?

Podemos diagnosticar el cáncer de mama con una: 

  • Mamografía diagnóstica que toma radiografías detalladas del tejido mamario y son la forma más habitual de detectar el cáncer de mama. 
  • Ecografía mamaria que utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas del tejido mamario 
  • Resonancia magnética (RM) de la mama, que utiliza imanes conectados a un ordenador para crear imágenes detalladas de la mama. 
  • Biopsia que extrae tejido o líquido de la mama y se estudia al microscopio 

¿Puede propagarse el cáncer de mama?

El cáncer de mama puede propagarse a áreas más allá de la mama, como los ganglios linfáticos, el hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro. Cuando se propaga más allá de la mama y los ganglios linfáticos axilares, se considera cáncer de mama metastásico o avanzado. El cáncer no invasivo está contenido y no se ha diseminado desde el sitio original, mientras que el cáncer invasivo se ha propagado a otras partes de la mama desde los conductos o glándulas mamarias. Todos los tipos de cáncer de mama pueden propagarse, pero los cánceres HER2 positivos y triples negativos tienen más probabilidades de metastatizar. Los oncólogos realizan controles periódicos para detectar signos de propagación durante el tratamiento y la remisión. 

¿Puede la menstruación afectar al cáncer de mama?

Sí. La menstruación, en particular las reglas tempranas y una menopausia tardía, pueden afectar al desarrollo del cáncer de mama. El número total de años que una mujer tiene la menstruación aumenta su exposición a los estrógenos y la progesterona, factores que se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama a medida que envejece.  

Los tratamientos contra el cáncer de mama, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden hacer que no tenga la menstruación. 

¿Qué tratamientos se utilizan para el cáncer de mama?

Tratamos el cáncer de mama con varias técnicas, entre ellas: 

  • Cirugía 
  • Quimioterapia 
  • Radioterapia 
  • Terapia hormonal 
  • Terapia biológica 
  • Su plan de tratamiento individual depende de varios factores, entre ellos tipo de cáncer de mama, tamaño y estadio del tumor, edad y estado de salud 

Referencias:

Kahawita, T. Breast Cancer-Frequently asked questions. HealthMatch 2022. Available at: Breast Cancer - Frequently Asked Questions (FAQs) (healthmatch.io)

Henry for Health. Diagnosing Breast Cancer [internet] Available at: FAQs | Breast Cancer | Henry Ford Health - Detroit, MI

American Cancer Society. Getting Oral or Topical Chemotherapy [Internet]. Estados Unidos: cancer.org; fecha de publicación desconocida [actualizado 22 de noviembre de 2019; acceso 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/chemotherapy/oral-chemotherapy.html   

Mir TH. Adherence Versus Compliance. HCA Healthc J Med. 2023;4(2):219-220.  

World Health Organization. Adherence to Long-Term Therapies: Evidence for Action, 2003 [Internet]. Suiza: paho.org; 2003 [acceso 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/en/documents/who-adherence-long-term-therapies-evidence-action-2003   

U.S. Food and Drug Administration. Why You Need to Take Your Medications as Prescribed or Instructed [Internet]. Maryland: fda.gov; 2016 [acceso 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/special-features/why-you-need-take-your-medications-prescribed-or-instructed#:~:text=Taking%20your%20medicine%20as%20prescribed%20or%20medication%20adherence%20is%20important,important%20part%20of%20medication%20adherence 

Lam WY, Fresco P. Medication Adherence Measures: An Overview. Biomed Res Int [internet]. 2015 [citado 27 de noviembre de 2023];2015:217047. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4619779/   

Dang TH, Forkan ARM, Wickramasinghe N, Jayaraman PP, Alexander M, Burbury K et al. Investigation of Intervention Solutions to Enhance Adherence to Oral Anticancer Medicines in Adults: Overview of Reviews. JMIR Cancer. 2022;8(2):e34833.

Johns Hopkins University. Ten Tips On How To Remember To Take Your Meds [Internet]. Maryland: hopkinsmedicine.org; fecha de publicación desconocida [acceso 27 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/international/_downloads/Remember%20Your%20Meds-JHI.pdf  

Cazeau N. Mobile Health Interventions: Examining Medication Adherence Outcomes Among Patients With Cancer. Clin J Oncol Nurs. 2021;25(4):431-438.  

Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ®️ = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Código de aprobación P3: XXXXXX

Cookies en este sitio web

Utilizamos cookies para asegurar que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa sin cambiar la configuración, asumiremos que está encantado de recibir todas las cookies de este sitio web.