
Entendiendo el cáncer de mama en hombres
Descubre la importancia, tipos y desafíos del cáncer de mama en hombres, una enfermedad rara pero significativa, con necesidades únicas de tratamiento y diagnóstico.
📅 23/11/2023
Factores riesgo cáncer masculino:
El cáncer de mama en hombres, aunque no se habla mucho de él, es realmente importante y bastante único comparado con el que padecen las mujeres. Aunque representa solo el 1% de todos los casos de cáncer de mama, su importancia no puede ser subestimada.1,2
Los hombres también enfrentamos diferentes tipos de cáncer de mama, como:1,3,4

El carcinoma ductal in situ, que son células anormales en los conductos mamarios, unos pasillos internos que conducen al pezón.

El carcinoma ductal infiltrante, que es el más común, se extiende más allá del revestimiento de los conductos mamarios.

El cáncer de mama inflamatorio, que causa enrojecimiento e hinchazón.

La enfermedad de Paget del pezón, un cáncer que empieza bajo el pezón.

A diferencia de las mujeres, en los hombres no se ha observado el carcinoma lobulillar in situ, que se caracteriza por células anormales en los lóbulos de la mama.
Los síntomas son parecidos a los de las mujeres, como bultos en la mama, cambios en la piel o el pezón, y secreción del pezón, similares a los observados en mujeres, pero se tienden a detectar más tarde en hombres.1,2 Algunos de los factores de riesgo en el cáncer de mama masculino son las mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2), antecedentes familiares, radioterapia, terapia hormonal, síndrome de Klinefelter, enfermedades hepáticas y sobrepeso.1-3 El tratamiento del cáncer de mama en hombres es similar al de las mujeres e incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida, entre otras, aunque hay una falta notable de ensayos clínicos específicos para hombres.1-3
Es de suma importancia recordar que el cáncer de mama en hombres es algo muy propio y diferente al de las mujeres, y por eso necesita su propia investigación y sus propias maneras de ser tratado.2 Para la comunidad científica es fundamental enfocarse más en estudiar este tipo de cáncer específicamente en hombres. Mientras ellos trabajan en eso, es nuestra responsabilidad hablar más sobre el tema, difundir la existencia de esta enfermedad y educarnos a nosotros y a los que nos rodean. Nunca sabes cuándo la difusión de esta información podría estar salvando una vida. Aunque no sea tan común, no podemos pasarlo por alto. Necesitamos entender bien cómo es este cáncer en los hombres para poderlo prevenir, diagnosticar y tratar de la mejor manera.3
El cáncer de mama en los hombres es una enfermedad complicada, con sus propios retos a la hora de diagnosticarla, tratarla y entenderla desde un punto de vista científico. Es muy importante que aumentemos la conciencia sobre esta enfermedad, que mejoremos cómo la detectamos y la tratamos, y que hagamos más investigaciones específicas para los hombres. Así podremos luchar contra el cáncer de mama masculino de una manera más efectiva.

Preguntas Frecuentes
¿Quién tiene más probabilidades de padecer cáncer de mama?
Ciertos factores de riesgo pueden aumentar el riesgo de que una mujer desarrolle cáncer de mama. Las mujeres con más probabilidades de desarrollar cáncer de mama tienen:
- Antecedentes familiares de cáncer de mama
- Antecedentes de cáncer en una mama
- Antecedentes de determinados quistes o tumores mamarios no cancerosos
- Cambios heredados en determinados genes, incluidos BRCA1 y/o BRCA2
- No haber tenido hijos
- Exposición previa a radiación en la pared torácica
- Obesidad posmenopáusica
- Tener 50 años o más
¿Puede la raza/etnia afectar a mi riesgo de cáncer de mama?
La raza/etnia sí influye en el riesgo de cáncer de mama.
Las mujeres de origen judío asquenazí (de Europa del Este) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama
Las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama a edades más tempranas y de desarrollar formas agresivas de cáncer de mama.
Las mujeres asiático-americanas, nativas americanas y nativas de Alaska tienen la tasa más baja de cáncer de mama.
¿Debería hacerme pruebas genéticas para determinar mi riesgo de cáncer de mama?
Las pruebas genéticas para detectar el cáncer de mama pueden ser útiles si tiene antecedentes familiares de la enfermedad, especialmente si tiene un pariente consanguíneo diagnosticado antes de los 50 años. Las mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2 pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. Al realizarse la prueba, podrá conocer su riesgo y tomar medidas preventivas, como hacerse exámenes regulares y mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, las pruebas pueden no ser concluyentes y pueden generar ansiedad si se encuentran mutaciones genéticas.
Si está considerando realizar una prueba genética para detectar cáncer de mama, es probable que le ofrezcan asesoramiento. Esto le ayudará a considerar los pros y los contras de realizarse la prueba.
¿Los hombres padecen cáncer de mama?
Sí, los hombres también pueden padecer cáncer de mama, aunque es mucho menos común que en las mujeres. Algunos factores de riesgo incluyen la edad, antecedentes familiares de cáncer de mama, aumento de estrógeno debido a terapia hormonal para tratar el cáncer de próstata, obesidad, cirrosis hepática, enfermedad testicular o cirugía, y síndrome de Klinefelter.
Revisar: cancer de mama en hombres.
¿Cómo se ven y se sienten los bultos del cáncer de mama?
Un bulto de cáncer de mama puede ser duro e irregular en los bordes, pero también puede ser suave y maleable. Puede no causar dolor, pero en algunos casos puede ser sensible al tacto o doloroso. Otros posibles signos de cáncer de mama incluyen cambios en la forma o tamaño del seno, tejido mamario engrosado, flujo de líquido por el pezón, erupción o hundimiento de la piel en los senos, y un bulto en la axila. Es importante recordar que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones benignas, por lo que es recomendable consultar a un médico si hay preocupaciones.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
Podemos diagnosticar el cáncer de mama con una:
- Mamografía diagnóstica que toma radiografías detalladas del tejido mamario y son la forma más habitual de detectar el cáncer de mama.
- Ecografía mamaria que utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas del tejido mamario
- Resonancia magnética (RM) de la mama, que utiliza imanes conectados a un ordenador para crear imágenes detalladas de la mama.
- Biopsia que extrae tejido o líquido de la mama y se estudia al microscopio
¿Puede propagarse el cáncer de mama?
El cáncer de mama puede propagarse a áreas más allá de la mama, como los ganglios linfáticos, el hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro. Cuando se propaga más allá de la mama y los ganglios linfáticos axilares, se considera cáncer de mama metastásico o avanzado. El cáncer no invasivo está contenido y no se ha diseminado desde el sitio original, mientras que el cáncer invasivo se ha propagado a otras partes de la mama desde los conductos o glándulas mamarias. Todos los tipos de cáncer de mama pueden propagarse, pero los cánceres HER2 positivos y triples negativos tienen más probabilidades de metastatizar. Los oncólogos realizan controles periódicos para detectar signos de propagación durante el tratamiento y la remisión.
¿Puede la menstruación afectar al cáncer de mama?
Sí. La menstruación, en particular las reglas tempranas y una menopausia tardía, pueden afectar al desarrollo del cáncer de mama. El número total de años que una mujer tiene la menstruación aumenta su exposición a los estrógenos y la progesterona, factores que se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama a medida que envejece.
Los tratamientos contra el cáncer de mama, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden hacer que no tenga la menstruación.
¿Qué tratamientos se utilizan para el cáncer de mama?
Tratamos el cáncer de mama con varias técnicas, entre ellas:
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Terapia hormonal
- Terapia biológica
- Su plan de tratamiento individual depende de varios factores, entre ellos tipo de cáncer de mama, tamaño y estadio del tumor, edad y estado de salud
Referencias:
- Kahawita, T. Breast Cancer-Frequently asked questions. HealthMatch 2022. Available at: Breast Cancer - Frequently Asked Questions (FAQs) (healthmatch.io)
- Henry for Health. Diagnosing Breast Cancer [internet] Available at: FAQs | Breast Cancer | Henry Ford Health - Detroit, MI
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Cáncer de mama en los hombres [Internet]. New York: Centros para el control y la prevención de enfermedades; [actualizado en julio de 2023; citado en noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/men/index.htm
- Gucalp A, Traina TA, Eisner JR, Parker JS, Selitsky SR, Park BH et al. Male breast cancer: a disease distinct from female breast cancer. Breast Cancer Res Treat. 2019;173(1):37-48.
- Ibañez G, Calderón ME, Marquez D. Cáncer de mama en hombres: Situación actual a nivel mundial y nacional. Rev Chil Cir [Internet]. 2011 [citado en noviembre de 2023];63(1):95-101. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000100018#:~:text=C%C3%A1ncer%20de%20mama%20en%20hombres%3A,Santiago%2C%20Chile
- Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de seno (mama) masculino (PDQ®)–Versión para pacientes [Internet]. New York: Instituto Nacional del Cáncer; [actualizado en septiembre de 2023; citado en noviembre de 2023].Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/tratamiento-seno-masculino-pdq#_69
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ®️ = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Código de aprobación P3: XXXXXX