
Cómo interpretar las
pruebas de seguimiento
para la LMC:
📅 23/11/2023
Entender los resultados de tus exámenes de sangre puede ayudarte a conversar con tu médico acerca de la respuesta que ha tenido al tratamiento.

Cuadro hemático completo:
Permite determinar si el número total de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre se encuentran dentro del rango normal. Pregúntale a tu medico los resultados de este examen.

Pruebas citogenéticas:
Permite observar el porcentaje de células con cromosoma filadelfia.
Los resultados pueden ser:
- Respuesta citogenética menor: más del 35% de las células de la médula ósea son filadelfia (Ph) positivo.
- Respuesta citogenética parcial: Del 1% al 35% de las células de la médula ósea son Ph positivo.
- Respuesta citogenética completa: No se detectan células Ph positivas.

Reacción en cadena de la polimerasa:
Cuantifica el número de células que tiene el gen BCR-ABL anormal. Este gen produce una proteína del mismo nombre que se encarga de que la médula ósea aumente el número de células leucémicas.
Las respuestas pueden ser:
- Respuesta molecular temprana: No sé identifican más de 10 en 100 células con el gen BCR-ABL anormal, al realizar la prueba a los 3 o 6 meses de tratamiento.
- Respuesta molecular mayor: Solo se identifica 1 en cada 1000 células con el gen BCR-ABL anormal.
- Respuesta molecular profunda: Solo se identifica 1 en cada 132.000 células del gen anormal al momento de realizar la prueba.

Preguntas Frecuentes
Entendemos que recibir un diagnóstico de leucemia mieloide crónica (LMC) puede generar muchas dudas y preocupaciones. Hemos recopilado algunas preguntas que pueden estar rondando tu cabeza en estos momentos. Con esto esperamos ayudarte a entender mejor tu condición y a sentirte más preparado para enfrentar los desafíos que vienen con ella.
¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
La leucemia mieloide crónica (LMC) es un tipo de cáncer que comienza en ciertas células formadoras de sangre en la médula ósea. En la LMC, un cambio genético en las células mieloides crea un gen anormal llamado BCR-ABL, haciendo que estas células crezcan y se dividan más de lo normal, acumulándose en la médula ósea y en la sangre. Aunque avanza lentamente, es importante estar atento, ya que puede evolucionar a una forma más agresiva.1
¿Cómo me afectará la LMC?
Cada persona es única, pero con tratamiento muchos pacientes llevan una vida relativamente normal. Puedes experimentar síntomas como fatiga, pérdida de peso y sensación de plenitud debido al agrandamiento del bazo.2,3
¿La LMC es contagiosa?
No, no puedes contagiar a nadie con LMC. Es una enfermedad que se origina en tu cuerpo y no se transmite a otras personas. De hecho, ni siquiera es hereditaria.4
¿Cómo se trata la LMC?
El tratamiento más común es con medicamentos llamados inhibidores de la tirosina quinasa, estos impiden que se envíe una señal que hace que las células crezcan y se dividan de manera descontrolada, ayudando a detener el crecimiento de las células de leucemia. Tu médico te guiará sobre el tratamiento más adecuado para ti.2
¿El diagnóstico de LMC va a alterar mi calidad de vida?
Muchos pacientes con LMC llevan vidas activas y cumplen con sus rutinas diarias. Puede que necesites hacer algunos ajustes y hacerte seguimientos constantes con tu médico, pero es posible mantener una buena calidad de vida.5
¿Qué debo hacer si siento nuevos síntomas o cambios en mi salud?
Es muy importante que mantengas una comunicación activa con tu equipo médico, especialmente si notas cambios en tu salud, si presentas efectos adversos o si simplemente necesitas apoyo en una situación angustiante. La comunicación es esencial para el manejo de la LMC.5
Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan sido útiles para responder algunas de tus inquietudes sobre la LMC. Recuerda que cada persona es única y su experiencia con la LMC puede variar. Siempre es importante mantener una comunicación abierta y regular con tu equipo médico y buscar apoyo cuando lo necesites.
Referencias:
- Mayo Clinic. Chronic myelogenous leukemia: symptoms and causes [Internet]. Estados Unidos: Mayo Clinic [actualizado en junio de 2021; consultado en junio de 2023] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-myelogenous-leukemia/symptoms-causes/syc-20352417
- Watson S, Baby DP. Chronic myelogenous leukemia(CML)[Internet]. Estados Unidos: WebMD; [actualizado en abril de 2022; consultado en junio de 2022] Disponible en: https://www.webmd.com/cancer/lymphoma/cml-need-to-know-first#:text=chronic%20myelogenous%20leukemia%20(CML)%20is.disease%2C%20just%20a%20different%20name
- Tasigna [nilatinib]: Taking Tasigna, Testing, and Tracking. Novartis, Estados Unidos.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ®️ = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Código de aprobación P3: XXXXXX