La adherencia como 
factor clave para el 
tratamiento y evolución 
de la TPI 

La adherencia al tratamiento es fundamental para el éxito de cualquier terapia médica. Lamentablemente, muchos pacientes no siguen las indicaciones de sus médicos y no toman los medicamentos de manera adecuada. Esto puede tener graves consecuencias, ya que la falta de adherencia puede empeorar la salud del paciente y disminuir su calidad de vida. Es importante entender que la adherencia no es simplemente responsabilidad del paciente, sino que implica un proceso en el que el médico y el paciente toman decisiones conjuntas sobre el tratamiento. La falta de adherencia a la medicación no solo afecta a nivel individual, sino que también tiene repercusiones en la salud pública en general.  

Trombocitopenia
Nota: la adherencia al tratamiento es responsabilidad tanto del paciente como del médico. 

Cumplimiento y aplicación de las 
recomendaciones de tratamiento: 

Por parte del paciente hay numerosas razones por las que no se siguen las directrices y las recomendaciones terapéuticas. Hay que analizarlas, sobre todo cuando una terapia no consigue la respuesta esperada: 

Trombocitopenia

Considera que la terapia recomendada es demasiado difícil de seguir. 

Trombocitopenia

La terapia requiere cambios en su estilo de vida. 

Trombocitopenia

Las citas frecuentes con el médico, los tiempos de espera, los gastos de transporte y los copagos son una carga. 

Trombocitopenia

Incluso los efectos secundarios leves pueden llegar a ser intolerables cuando persisten durante periodos largos. 

Trombocitopenia

Su situación socioeconómica, antecedentes culturales. 

Para mejorar la adherencia al tratamiento de TPI, se sugiere tomar la medicación a la misma hora todos los días y asociarla con una rutina diaria, llevar un registro de dosis con un calendario de medicamentos, usar pastilleros y tapones con temporizador, y asegurarse de llevar suficiente medicación al viajar. 

¡Tu comunicación con 
el médico es clave para 
tu bienestar!  

Trombocitopenia

Al hablar con tu médico, puedes comprender mejor tu condición, evaluar los tratamientos y despejar dudas. No ocultes inquietudes, esto podría afectar tu tratamiento y causar efectos secundarios. Recuerda, las instrucciones claras y escritas te ayudarán a seguir el tratamiento correctamente. Tu participación en las decisiones médicas no solo aumenta tu responsabilidad, sino que también mejora el control de tu salud. Comunicarte con tu equipo médico es fundamental para manejar cualquier efecto inesperado y asegurarte un tratamiento efectivo y seguro. 

Preguntas Frecuentes

¿Se puede heredar la TPI?

La TPI no suele considerarse una enfermedad que pueda transmitirse de una generación a otra. Hay casos en los que se ha diagnosticado TPI a varios miembros de una misma familia, sin embargo, la naturaleza hereditaria de los trastornos autoinmunitarios es un campo de investigación en evolución que aún no tiene respuestas definitivas1.

¿Cómo contraen la TPI los niños?

Los médicos no saben qué causa la TPI, pero generalmente ocurre en niños sanos poco después de una infección viral. Se cree que esta infección hace que el sistema inmunológico no pueda diferenciar entre las células del cuerpo y las células invasoras. Algunas vacunas también pueden desencadenar la TPI, pero solo en un pequeño porcentaje de casos. No se sabe por qué algunos niños desarrollan la TPI después de una infección, virus o vacuna, mientras que otros no. La TPI aguda en niños suele desaparecer por sí sola en unas semanas o meses y no reaparece. En un pequeño número de niños, la TPI no desaparece por sí sola y el niño puede necesitar tratamiento3,4.

¿El aumento de plaquetas es el principal objetivo de tratamiento?

El recuento de plaquetas es sólo una parte de la historia. Tanto el Informe de Consenso Internacional (ICR) como la Sociedad Americana de Hematología (ASH) afirman que la mejora de la vida cotidiana debe ser también un objetivo clave del tratamiento. Reducir el riesgo de hemorragias y los efectos secundarios y controlar los síntomas de la PTI son igual de importantes. De hecho, algunos pacientes han informado que cambios en su dieta o estilo de vida les han ayudado a sentirse mejor.

¿Tengo que aceptar que los efectos secundarios adversos forman parte del tratamiento?

No todos los tratamientos de la TPI tienen efectos secundarios que afecten a su vida de la misma manera. Hable con su médico sobre las opciones que pueden ser adecuadas para usted.

¿El sistema inmune se debilita con los tratamientos de TPI?

Esto no es cierto para todos los tratamientos de la TPI. Los corticosteroides y los anticuerpos monoclonales son dos tratamientos que actúan suprimiendo el sistema inmunitario. Otros tratamientos, como los AR-TPO, pueden aumentar el recuento de plaquetas durante períodos prolongados sin debilitar el sistema inmunitario.

¿Qué problemas de salud puede causar la TPI?

Sin el tratamiento adecuado, la TPI puede causar hemorragias graves y complicaciones en el embarazo1.

¿Qué ocurre si tengo TPI y me quedo embarazada?

Las mujeres embarazadas con un recuento bajo de plaquetas o que estén sangrando corren un mayor riesgo de sufrir hemorragias intensas durante el parto. El médico puede recomendar un tratamiento para mantener el recuento de plaquetas.

La TPI no suele afectar al feto. Sin embargo, el recuento de plaquetas del bebé debe analizarse poco después del nacimiento3

Referencias:

NIH. Immune Thrombocytopenia (ITP). National Heart, Lung, and Blood Institute [internet] 2022. Available at: Platelet Disorders - Immune Thrombocytopenia (ITP) | NHLBI, NIH

Gafter-Gvili, Anat. “Current approaches for the diagnosis and management of immune thrombocytopenia.” European journal of internal medicine vol. 108 (2023): 18-24. doi:10.1016/j.ejim.2022.11.022

Cleveland Clinic. Immune Thrombocytopenia [Internet]. 2023 Available from: Immune Thrombocytopenia (ITP): Symptoms, Diagnosis & Treatment (clevelandclinic.org)

PDSA. ITP Frequently Asked Questions. Platelet Disorder Support Association [internet]. Available at: Platelet Disorder Support Association - for People with ITP - ITP Frequently Asked Questions (pdsa.org)

 

Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ®️ = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Código de aprobación P3: XXXXXX

Cookies en este sitio web

Utilizamos cookies para asegurar que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa sin cambiar la configuración, asumiremos que está encantado de recibir todas las cookies de este sitio web.