¿Qué es? Signos y síntomas Factores de riesgo Recomendaciones
Reconozcamos los
signos de alerta
de la leucemia
mieloide crónica


Cansancio y debilidad:
Sentirse muy cansado o débil sin razón aparente, especialmente si esto te ocurre a menudo.1,2

Pérdida de peso sin explicación:
Bajar de peso de repente puede ser un signo de alarma, así que es importante que lo consultes con tu médico.1,2

Sensación de llenura o dolor en la parte superior izquierda del abdomen:
La LMC puede aumentar el tamaño del bazo, un órgano que se encuentra en esta zona. Esto puede causar esa sensación de llenura o dolor en la parte izquierda del abdomen.1,2

Sudores nocturnos:
Otro signo de alarma es si recurrentemente te despiertas sudando mucho durante la noche, aunque no esté haciendo calor.2

Dolor en los huesos o en las articulaciones:
Sentir dolores en los huesos o las articulaciones que no desaparecen.1,2

Fiebre:
Si tienes fiebre de manera recurrente y no sabes por qué, consulta a tu médico.1,2
Es importante recordar que estos síntomas no siempre significan que tienes LMC, pero si los experimentas, te recomendamos visitar a tu médico. La LMC es una enfermedad que avanza lentamente y, en el 50 % de los casos, las personas no presentan síntomas al principio.1 Por eso, estar atento a los cambios en tu cuerpo es clave para detectar cualquier problema a tiempo.
Preguntas Frecuentes
Entendemos que recibir un diagnóstico de leucemia mieloide crónica (LMC) puede generar muchas dudas y preocupaciones. Hemos recopilado algunas preguntas que pueden estar rondando tu cabeza en estos momentos. Con esto esperamos ayudarte a entender mejor tu condición y a sentirte más preparado para enfrentar los desafíos que vienen con ella.
¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
La leucemia mieloide crónica (LMC) es un tipo de cáncer que comienza en ciertas células formadoras de sangre en la médula ósea. En la LMC, un cambio genético en las células mieloides crea un gen anormal llamado BCR-ABL, haciendo que estas células crezcan y se dividan más de lo normal, acumulándose en la médula ósea y en la sangre. Aunque avanza lentamente, es importante estar atento, ya que puede evolucionar a una forma más agresiva.1
¿Cómo me afectará la LMC?
Cada persona es única, pero con tratamiento muchos pacientes llevan una vida relativamente normal. Puedes experimentar síntomas como fatiga, pérdida de peso y sensación de plenitud debido al agrandamiento del bazo.2,3
¿La LMC es contagiosa?
No, no puedes contagiar a nadie con LMC. Es una enfermedad que se origina en tu cuerpo y no se transmite a otras personas. De hecho, ni siquiera es hereditaria.4
¿Cómo se trata la LMC?
El tratamiento más común es con medicamentos llamados inhibidores de la tirosina quinasa, estos impiden que se envíe una señal que hace que las células crezcan y se dividan de manera descontrolada, ayudando a detener el crecimiento de las células de leucemia. Tu médico te guiará sobre el tratamiento más adecuado para ti.2
¿El diagnóstico de LMC va a alterar mi calidad de vida?
Muchos pacientes con LMC llevan vidas activas y cumplen con sus rutinas diarias. Puede que necesites hacer algunos ajustes y hacerte seguimientos constantes con tu médico, pero es posible mantener una buena calidad de vida.5
¿Qué debo hacer si siento nuevos síntomas o cambios en mi salud?
Es muy importante que mantengas una comunicación activa con tu equipo médico, especialmente si notas cambios en tu salud, si presentas efectos adversos o si simplemente necesitas apoyo en una situación angustiante. La comunicación es esencial para el manejo de la LMC.5
Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan sido útiles para responder algunas de tus inquietudes sobre la LMC. Recuerda que cada persona es única y su experiencia con la LMC puede variar. Siempre es importante mantener una comunicación abierta y regular con tu equipo médico y buscar apoyo cuando lo necesites.
Referencias:
- Jabbour E, Kantarjian H. Chronic myeloid leukemia: 2022 update on diagnosis, therapy, and monitoring. Am J Hematol. 2022;97(9):1236-1256.
- Leukemia & Lymphoma Society. Chronic Myeloid Leukemia [Internet]. Estados Unidos: Leukemia & Lymphoma Society; 2023 [consultado en diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.lls.org/booklet/chronic-myeloid-leukemia
- American Cancer Society Medical. What Is Chronic Myeloid Leukemia? [Internet].; Estados Unidos: American Cancer Society; [actualizado en junio de 2018; consultado en diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/types/chronic-myeloid-leukemia/about/what-is-cml.html
- Jabbour E, Kantarjian H. Chronic myeloid leukemia: 2022 update on diagnosis, therapy, and monitoring. Am J Hematol. 2022;97(9):1236-1256.
- Leukemia & Lymphoma Society. Chronic Myeloid Leukemia [Internet]. Estados Unidos: Leukemia & Lymphoma Society; 2023 [consultado en diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.lls.org/booklet/chronic-myeloid-leukemia
- National Cancer Institute. Chronic Myelogenous Leukemia Treatment (PDQ®)–Patient Version [Internet]. Estados Unidos: National Cancer Institute; [actualizado en noviembre de 2023; consultado en diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/leukemia/patient/cml-treatment-pdq
- Cancer Research UK. Chronic myeloid leukaemia (CML): Living with daily life [Internet]. Londres: Cancer Research UK; [actualizado en mayo de 2023; consultado en diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/chronic-myeloid-leukaemia-cml/living-with/daily-life
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ®️ = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Código de aprobación P3: XXXXXX