2. Proceso de trasplante de órganos

Evaluación de trasplante

Evaluación 

El proceso de evaluación para un paciente que requiere un trasplante de órgano involucra una serie de pasos para determinar la idoneidad y la compatibilidad del paciente con el trasplante. Este proceso incluye evaluaciones médicas, psicológicas y sociales, así como pruebas de laboratorio y de compatibilidad.

Img Evaluación médica
Img Evaluación social
Img Evaluación psicológica
Img Educación al paciente

¿Qué es la compatibilidad? 

Lista de espera Procedimiento ¿Qué es el rechazo? ¿Cómo se determina la compatibilidad entre donante y receptor? En un trasplante, la compatibilidad se refiere a la similitud entre los tejidos y el tipo de sangre del donante y del receptor. Una mayor compatibilidad reduce el riesgo de que el cuerpo del receptor rechace el órgano trasplantado. La compatibilidad se evalúa a través de pruebas de tipo de sangre y pruebas de histocompatibilidad (HLA). La compatibilidad viene determinada por los siguientes aspectos:

Icon Grupo Sanguíneo

Grupo Sanguíneo

Icon Sistema HLA

Sistema HLA

Icon Factores físicos

Factores físicos

Cuidado y empatía

 

¿Cómo se determina la compatibilidad entre donante y receptor?

La compatibilidad entre donante y receptor viene determinada por diferentes valores:

Icon Grupo Sanguíneo 2

1. Grupo sanguíneo:

el receptor debe acoger un órgano con grupo sanguíneo compatible, igual que si se tratara de una transfusión sanguínea. Por consenso y para no entrar en perjuicio de determinados grupos sanguíneos, se ha establecido que haya identidad de dichos grupos entre donante y receptor salvo el caso de que exista una urgencia médica.5

Donantes de sangre
Solidaridad sanguínea
Icon Sistema HLA 2

2. Sistema HLA:

dicho sistema comprende un conjunto de proteínas que poseemos en la superficie de ciertas células de nuestro organismo. Abarca 6 proteínas, dos del tipo A, dos del tipo B y dos del tipo DR. Cuanto más parecidos sean donante y receptor en lo que respecta a dichas proteínas, menos posibilidad existirá de rechazo del órgano trasplantado. 5

Icon Factores físicos 2

3. Factores físicos:

son muy importantes e intentan no causar desproporciones físicas entre donante y receptor. Es aconsejable encontrar receptores con similitud de peso y edad con el donante, aunque si este es más joven y de mayor peso que el receptor no existiría ningún problema.5

Empatía donantes

Lista de espera

Una lista de espera para trasplante es un registro organizado de pacientes que necesitan un trasplante de órgano y están esperando que se encuentre un donante compatible. Se trata de un sistema que permite asignar los órganos donados a los pacientes más adecuados, teniendo en cuenta diferentes factores, como la compatibilidad sanguínea, la urgencia médica y la cercanía geográfica.6,7

Cómo funciona la lista de espera:

Card Evaluación y clasificación
Card Asignación de órganos
Card Ingreso a la lista
Card Notificación y trasplante

Requisitos para ingresar a la lista de espera:

Solidaridad donantes
  • Ser considerado candidato para un trasplante por un equipo médico especializado. 
  • Cumplir con los requisitos de salud y edad. 
  • Tener el consentimiento informado de la persona y en algunos casos, de sus familiares, sobre el proceso de trasplante. 
  • En algunos casos, se requiere la autorización del asegurado.

Procedimiento

¿En qué consiste la preparación pretrasplante? 5

La preparación pretrasplante también depende del órgano que vayamos a recibir. En general es la siguiente:

Card Analítica general
Card Rasurado


 

La intervención quirúrgica

Card Radiografía
Card cross-match
Card diálisis
Card anestesista
Card Explicación Medica
Card Firma paciente

Durante la misma se procederá a la implantación del órgano necesitado. Su duración depende de la naturaleza de dicho trasplante. En algunos trasplantes (riñón, páncreas…) no se extirpan los órganos propios, añadiendo a nuestro cuerpo el injerto trasplantado. En otros (corazón, hígado, pulmón…) sí se procede a la sustitución de uno por el otro. En estos últimos casos, la localización del injerto será la habitual del órgano.

Telemedicina

¿Cómo me van a localizar cuando tenga un órgano para ser trasplantado? 5

Una vez seleccionado el receptor, el equipo médico se pondrá en contacto con el mismo. Generalmente, se intenta primero el contacto telefónico con el domicilio del mismo o de sus familiares. En caso de no ser localizado por este procedimiento, se optará por la telefonía móvil si se dispone de la misma. Aquellos pacientes que lleven un localizador, serán avisados por el mismo mediante señal sonora o escrita dependiendo del modelo contratado.

¿Qué tengo que hacer cuando me avisen para trasplantarme?5

Aunque suele ser un momento de gran nerviosismo, hay que intentar relajarse y prestar atención a las instrucciones del equipo médico. Estas variarán según el tipo de órgano a trasplantar, localización geográfica, etc.

Orientación de salud

Es muy importante quedarse en ayunas (agua y alimentos) a partir del aviso de posibilidad de trasplante. Preparar rápidamente la ropa del ingreso hospitalario y los útiles de aseo imprescindibles. Hay que dirigirse entonces adonde nos indique el equipo médico. No hay que arriesgarse en la conducción para llegar un poco antes. El peligro que corremos no compensa el tiempo ahorrado. Es preferible que el receptor no sea el conductor del vehículo

 

¿Qué es el rechazo?

El rechazo es un fenómeno caracterizado por la respuesta inflamatoria del organismo del receptor frente al órgano o tejido trasplantado. Ello se debe a que todos poseemos unos mecanismos normales de defensa denominados sistema inmune.5

Dicho sistema nos protege contra las infecciones y los agentes extraños que penetran en nuestro organismo. Un órgano trasplantado es inmediatamente reconocido como ajeno, a no ser que con determinados fármacos denominados medicamentos inmunosupresores debilitemos la capacidad del organismo del receptor de atacar y destruir aquellos elementos que le son extraños.5

Existen varios tipos de rechazo:

1. Rechazo hiperagudo: supone la pérdida inmediata del injerto y es producido por la presencia en el receptor de defensas contra el órgano trasplantado que ya existen antes de ponerse en contacto. Se evita con la prueba cruzada que ya hemos explicado anteriormente. 5


2. Rechazo agudo: cuando ocurre, suele producirse entre los primeros días y los primeros meses del trasplante. 5

Recuperación en hospital

REFERENCIAS:

1. Pérez San Gregorio MA, Rodríguez AM, Galán Rodríguez A. Problemas psicológicos asociados al trasplante de órganos. Int J Clin Health Psychol [Internet]. 2005 [citado 2025 Jun 4];5(1):99-114. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/337/33701006.pdf 1 
2. Guila M, et al. Protocolo unificado para la evaluación psiquiátrica y psicológica de candidatos a trasplante de órganos y tejidos. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2003 [citado 2025 Jun 4];24(86):48-60. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/778/77808606.pdf[2](https://www.redalyc.org/pdf/778/77808606.pdf) 
3. Basualdo L. Turismo de trasplantes e (in)securitización de las movilidades por salud. Estudios Sociales [Internet]. 2024 [citado 2025 Jun 4];42:e2440. Disponible en: https:// www.redalyc.org/journal/598/59877640024/59877640024.pdf  
4. Mayo Clinic. Living-donor transplant [Internet]. Rochester (MN): Mayo Foundation for Medical Education and Research; [actualizado 2025 may 26; citado 2025 may 28]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/living-donor-transplant/about/pac-20384787
5. Guirado L. Trasplante renal: consejos y recomendaciones. Barcelona: Novartis; 2011. 
6. Ministerio de Justicia y del Derecho. ¿Quiénes son donantes de órganos y qué debo hacer si no deseo serlo? [Internet]. Bogotá: MinJusticia; [actualizado 2025 may 26; citado 2025 may 28]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Quienes-son-donantes-de-organos-y-que-debo-hacer-si-no-deseo-serlo.aspx 
7. Mayo Clinic. Living-donor transplant [Internet]. Rochester (MN): Mayo Foundation for Medical Education and Research; [actualizado 2025 may 26; citado 2025 may 28]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/living-donor-transplant/about/pac-20384787 
8. Organización Nacional de Trasplantes. Donación de órganos 3.4 [Internet]. Madrid: ONT; [actualizado 2025 may 26; citado 2025 may 28]. Disponible en: https://www.ont.es/ informacion-al-ciudadano-3/donacion-de-organos-3-4/

Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ® = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Id del contenido: XXX

Cookies en este sitio web

Utilizamos cookies para asegurar que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa sin cambiar la configuración, asumiremos que está encantado de recibir todas las cookies de este sitio web.