Infografía alimentación trasplantes
Img Evitar Comida

Alimentos a evitar

  • Alimentos con alto contenido de sal. 

  • Fritos y muy grasos. 

  • Postres y dulces en exceso. 

  • Alimentos crudos, congelados, enlatados o procesados. 

  • Comidas con riesgo de contaminación.

Nutrición postrasplante

Recomendaciones Higiene

La higiene en un paciente trasplantado es crucial para prevenir infecciones, debido a que su sistema inmunológico está debilitado por los inmunosupresores. La higiene personal, la del hogar y la alimentaria son importantes.6 -12


Recomendaciones de higiene personal 6, 7

Icon Lavado de manos

Lavado de manos

Con agua y jabón, especialmente antes de comer, después del baño y al tocar objetos contaminados.

Icon Ducha diaria

Ducha diaria

Usar gel neutro y mantener la piel limpia y seca.

Icon Higiene bucal

Higiene bucal: 

Cepillarse los dientes después de cada comida.

Icon Cuidado de uñas

Cuidado de uñas:

Cuidado de uñas

Icon Cambio de Ropa

Cambio de ropa:

Cambiar ropa interior y de cama con frecuencia.

Icon No compartir objetos personales

No compartir objetos personales:

Como cepillos de dientes o toallas.

Higiene del hogar 8, 9

Limpieza general
Platos y cubiertos
Ropa de cama
Mascotas
Ventilación

Higiene alimentaria

Icon Alimentos cocidos

Alimentos frescos y cocidos:

Consumir productos bien cocinados y en buen estado.

Icon Utensilios limpios

Utensilios limpios:

Lavar cuchillos, tablas y otros utensilios con agua caliente y jabón.

Icon Evitar alimentos

Evitar alimentos de riesgo:

No consumir comida callejera, recalentada o vencida.

Icon Buena conservación

Buena conservación:

Guardar los alimentos en recipientes herméticos y refrigerados.

Otras recomendaciones: 10, 11, 12

Agua Segura
Evitar tabaco y alcohol
Protección solar
Peso saludable
Comunicación

Recomendaciones Ejercicio 13-16

 

Actividad física postrasplante14

La actividad física es fundamental para mejorar la salud y calidad de vida del paciente trasplantado. Algunas opciones recomendadas incluyen:

Icon Caminar

Caminar o trotar:

Bajo impacto, mejora la salud cardiovascular.

Icon ciclismo

Ciclismo: 

Fortalece piernas y es suave para las articulaciones.

Icon Natación

Natación:

Trabaja todo el cuerpo y protege las articulaciones.

Icon Elíptica

Elíptica:

Simula caminar o correr sin impacto fuerte.

Icon Ejercicios

Ejercicios de fuerza moderada: 

Como peso muerto o extensiones de piernas, siempre con buena técnica y sin excesos.

Recomendaciones antes de iniciar ejercicio 15, 16

  • Consulta médica: Es esencial antes de comenzar cualquier rutina. 

  • Inicio gradual: A partir de las 6–8 semanas, con ejercicios suaves. 

  • Evitar esfuerzos intensos: No levantar peso ni hacer ejercicios de alto impacto. 

  • Flexibilidad: Incluir estiramientos para prevenir lesiones. 

  • Calentamiento y enfriamiento: Antes y después de cada sesión. 

  • Escuchar al cuerpo: Detenerse ante dolor o fatiga y consultar al médico. 

  • Hidratación: Beber agua antes, durante y después del ejercicio. 

  • Evitar el sol directo: Especialmente en los primeros meses postrasplante.

Chequeo médico

Medicación en pacientes trasplantados 17-19

Inmunosupresores

Recomendaciones clave

  • No triturar ni abrir cápsulas, salvo indicación médica. 

  • Revisar y planificar dosis, especialmente antes de viajar. 

  • Conservar adecuadamente: en lugar fresco, seco y protegido de la luz. 

  • Tomarlos siempre a la misma hora y no olvidar ninguna dosis. 

  • Consultar al médico ante cualquier duda.

Otros aspectos importantes

  • Interacciones: Algunos alimentos (como el pomelo/la toronja) y plantas (como la hierba de San Juan) pueden interferir con los medicamentos. 

  • Control de presión y peso: Algunos fármacos pueden alterarlos. 

  • Dieta y ejercicio: Ayudan a mantener la salud general. 

  • Prevención de infecciones: Seguir medidas de higiene y protección recomendadas por el equipo médico.

Signos de alarma en pacientes trasplantados 20-22


Síntomas generales de alerta

Síntomas de alerta

Otras señales importantes21

Icon Bacteria

Infecciones:

Fiebre, escalofríos, tos, síntomas gripales.

 

Icon Rechazo

Rechazo del órgano: 

Síntomas similares a infección o gripe.

Icon Efecto Secundario

Efectos secundarios de medicamentos:

Acné, cambios de peso, hipertensión, alteraciones en glucosa.

Síntomas específicos por tipo de trasplante 22

Renal
médula ósea
Hepático
Otros órganos
Precaución médica

Qué hacer ante un signo de alarma

  • Consultar de inmediato al médico o equipo de trasplante. 
  • No ignorar los síntomas.
  • Informar cualquier cambio en la salud.

REFERENCIAS:

1. SegurCaixa Adeslas. Recomendaciones alimentarias tras el trasplante de un órgano [Internet]. Madrid: SegurCaixa Adeslas; 2023 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https:// www.segurcaixaadeslas.es/espacio-de-salud-y-bienestar/recomendaciones-alimentarias-tras-el-trasplante-de-un-organo 
2. NHS Blood and Transplant. Staying healthy after a kidney transplant [Internet]. Londres: NHS; [fecha desconocida] [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.nhsbt.nhs.uk/ organ-transplantation/kidney/living-with-a-kidney-transplant/staying-healthy-after-a-kidney-transplant/ 
3. Colombiana de Trasplantes. Dudas en la alimentación de pacientes trasplantados [Internet]. Bogotá: Colombiana de Trasplantes; 2021 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://colombianadetrasplantes.com/web/viviendo-con-un-trasplante/dudas-alimentacion-pacientes-trasplantados/ 
4. Fundación Española del Corazón. Dieta tras trasplante de corazón [Internet]. Madrid: Fundación Española del Corazón; [fecha desconocida] [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/attachments/article/1356/DIETA%20TRASPLANTE%20CORAZON.pdf 
5. BMT InfoNet. Nutrición después del trasplante [Internet]. Highland Park (IL): BMT InfoNet; [fecha desconocida] [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://bmtinfonet.org/es/ transplant-article/nutricion-despues-del-trasplante 
6. Suárez R. ¿Qué son las medidas higiénicas postrasplante? [Internet]. Trasplante Chiesi Contigo; 2025 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://trasplante.chiesicontigo.com/ que-son-las-medidas-higienicas-postrasplante/ 
7. Colombia de Trasplantes. Síndrome nefrótico: ¿cuáles son sus síntomas y tratamiento? [Internet]. 2022 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https:// colombianadetrasplantes.com/web/enfermedad-renal/sindrome-nefrotico-cuales-son-sus-sintomas-y-tratamiento/ 
8. American Kidney Fund. Una vida saludable después del trasplante [Internet]. 2022 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/la-donacion-de-un-rinon/ la-vida-despues-del-trasplante-consejos-saludables-y-para-la-prevencion-del-rechazo/una-vida-saludable-despues-del-trasplante 
9. Hospital Italiano de Buenos Aires. Guía para prevenir infecciones luego de un trasplante de órgano [Internet]. [citado 2025 may 29]. Disponible en: https:// www.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_archivos/74/documentos/74_TRANSPLANTESversion6.pdf 
10. Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante. Postoperatorio del trasplante hepático [Internet]. HPB La Fe; [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://hpblafe.com/ paciente-y-trasplante/informacion-util-para-el-paciente-trasplantado/5-postoperatorio-del-trasplante-hepatico/ 
11. Moffitt Cancer Center. Clase para los cuidadores de pacientes sometidos a trasplante [Internet]. [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.moffitt.org/contentassets/ 8ddab300670a4fc8b4f98f07d425aec9/9-spanish-caregiver-class-slides.pdf 
12. Clínica Imbanaco. Plan de egreso del paciente trasplantado hepático [Internet]. [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.imbanaco.com/es_CO/educacion-al-paciente/ unidad-de-trasplante-de-organos-y-tejidos.ficheros/3490712-Plan%20de%20egreso%20paciente%20trasplantado%20hep%C3%A1tico.pdf 
13.NHS Blood and Transplant. Staying healthy after a kidney transplant [Internet]. Londres: NHS; [fecha desconocida] [citado 2025 may 29]. Disponible en: https:// www.nhsbt.nhs.uk/organ-transplantation/kidney/living-with-a-kidney-transplant/staying-healthy-after-a-kidney-transplant/ 
14. Hernández S. Beneficios del ejercicio físico en trasplante renal [Internet]. Madrid: Chiesi Contigo; 2023 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://trasplante.chiesicontigo.com/ beneficios-ejercicio-fisico-trasplante-renal/ 
15. Colombiana de Trasplantes. Actividad física y ejercicio: recomendaciones para personas trasplantadas [Internet]. Bogotá: Colombiana de Trasplantes; 2022 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://colombianadetrasplantes.com/web/viviendo-con-un-trasplante/actividad-fisica-y-ejercicio-recomendaciones-para-personas-trasplantadas/ 
16. Sucri A. El deporte después del trasplante [Internet]. Buenos Aires: Diario La Prensa; 2010 dic 5 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.laprensa.com.ar/El-deportedespues-del-trasplante-368424.note.aspx 
17. Colombiana de Trasplantes. Importancia de la medicación después de un trasplante renal [Internet]. 2024 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https:// colombianadetrasplantes.com/web/enfermedad-renal/importancia-medicacion-despues-de-un-trasplante-renal/ 
18. Chiesi Contigo. Tratamiento después de un trasplante renal [Internet]. 2023 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://trasplante.chiesicontigo.com/tratamiento-despuestrasplante-renal/ 
19. Fundación Valle del Lili. Recomendaciones para el cuidado en casa de pacientes trasplantados [Internet]. 2023 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://valledellili.org/wpcontent/uploads/2023/06/Recomendaciones-para-el-cuidado-en-casa-de-pacientes-trasplantados-2023.pdf 
20. World Health Organization. Seguridad del paciente [Internet]. Ginebra: WHO; 2023 [citado 2025 Jun 4]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ patient-safety  
21. World Health Organization. Trasplante de órganos y tejidos humanos: Informe del Director General [Internet]. Ginebra: WHO; 2022 [citado 2025 Jun 4]. Disponible en: https:// apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA75/A75_41-sp.pdf  
22. Redalyc. Significados atribuidos por el paciente trasplantado al proceso postrasplante [Internet]. Redalyc.org; [fecha desconocida] [citado 2025 Jun 4]. Disponible en: https:// www.redalyc.org/journal/801/80146474002/html/

Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ® = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Id del contenido: XXX

Cookies en este sitio web

Utilizamos cookies para asegurar que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa sin cambiar la configuración, asumiremos que está encantado de recibir todas las cookies de este sitio web.