
2. Recomendaciones de Higiene
La higiene en un paciente trasplantado es crucial para prevenir infecciones, debido a que su sistema inmunológico está comprometido por los inmunosupresores. 6, 7 La higiene personal, la del hogar y la alimentaria son importantes.8, 9
Recomendaciones de higiene personal 8, 9

Con agua y jabón, especialmente antes de comer, después del baño y al tocar objetos contaminados.

Usar gel neutro y mantener la piel limpia y seca.

Cepillarse los dientes después de cada comida.

Mantenerlas cortas y no cortar la cutícula.

Cambiar ropa interior y de cama con frecuencia.

Como cepillos de dientes o toallas.
Higiene del hogar 8, 9





Higiene alimentaria8, 9

Consumir productos bien cocinados y en buen estado.

No consumir comida callejera, recalentada o vencida.

Guardar los alimentos en recipientes herméticos y refrigerados.
3. Recomendaciones actividad física
4. Medicación en pacientes trasplantados 13

Recomendaciones clave
No triturar ni abrir cápsulas, salvo indicación médica.
Revisar y planificar dosis, especialmente antes de viajar.
Conservar adecuadamente: en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Tomarlos siempre a la misma hora y no olvidar ninguna dosis.
Consultar al médico ante cualquier duda.
Otros aspectos importantes
Interacciones: Algunos alimentos (como el pomelo/la toronja) y plantas (como la hierba de San Juan) pueden interferir con los medicamentos.
Control de presión y peso: Algunos fármacos pueden alterarlos.
Dieta y ejercicio: Ayudan a mantener la salud general.
Prevención de infecciones: Seguir medidas de higiene y protección recomendadas por el equipo médico.
5. Síntomas generales de alerta 3,15

Otras señales importantes14,15



Síntomas específicos por tipo de trasplante 3





Qué hacer ante un signo de alarma 14
- Consultar de inmediato al médico o equipo de trasplante.
- No ignorar los síntomas.
- Informar cualquier cambio en la salud.
AVISO IMPORTANTE:
La información contenida en esta página tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No reemplaza, en ningún caso, las indicaciones, diagnósticos ni tratamientos proporcionados por profesionales de la salud.
Ante cualquier duda, síntoma o signo de alarma, consulte siempre con su médico tratante.
Consulte con su médico para profundizar sobre estas recomendaciones de acuerdo con su situación clínica particular.
ADAPTADO DE:
1. Pazmiño J, Arcos F. Manejo nutricional en pacientes con trasplante hepático. Rev Méd Cient CAMbios HECAM. 2022;11(2):141–6. Disponible en: https://revistahcam.iess.gob.ec/ index.php/cambios/article/view/924
2. Santos-Sánchez OM, Muñoz OG, Marín-Zuluaga JI, Restrepo Gutiérrez JC. Trasplante hepático en un centro de Colombia: comparación de dos periodos. Rev Colomb Gastroenterol. 2019;34(2):117–124. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/391
3. World Health Organization. Trasplante de órganos y tejidos humanos: Informe del Director General [Internet]. Ginebra: WHO; 2022 [citado 2025 Jun 4]. Disponible en: https:// apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA75/A75_41-sp.pdf
4. Fundación Española del Corazón. Dieta tras trasplante de corazón [Internet]. Madrid: Fundación Española del Corazón; [fecha desconocida] [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/attachments/article/1356/DIETA%20TRASPLANTE%20CORAZON.pdf
5. BMT InfoNet. Nutrición después del trasplante [Internet]. Highland Park (IL): BMT InfoNet; [fecha desconocida] [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://bmtinfonet.org/es/ transplant-article/nutricion-despues-del-trasplante
6. Redondo Delgado A, Granados Ortega J, Sánchez-Álvarez JE. Protocolo de seguimiento del paciente trasplantado en consultas externas. En: Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica. Enero 2024. doi:10.37551/S3020-45420089.
7. Redondo Delgado A, Granados Ortega J, Sánchez-Álvarez JE. Educación sanitaria al paciente trasplantado hospitalizado. En: Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica. Enero 2024. doi:10.37551/S3020-45420088.
8. American Kidney Fund. Una vida saludable después del trasplante [Internet]. 2022 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/la-donacion-de-un-rinon/ la-vida-despues-del-trasplante-consejos-saludables-y-para-la-prevencion-del-rechazo/una-vida-saludable-despues-del-trasplante
9. Hospital Italiano de Buenos Aires. Guía para prevenir infecciones luego de un trasplante de órgano [Internet]. [citado 2025 may 29]. Disponible en: https:// www.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_archivos/74/documentos/74_TRANSPLANTESversion6.pdf
10. Hernández S. Beneficios del ejercicio físico en trasplante renal [Internet]. Madrid: Chiesi Contigo; 2023 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://trasplante.chiesicontigo.com/ beneficios-ejercicio-fisico-trasplante-renal/
11. Sucri A. El deporte después del trasplante [Internet]. Buenos Aires: Diario La Prensa; 2010 dic 5 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://www.laprensa.com.ar/Eldeportedespues- del-trasplante-368424.note.aspx
12. Redalyc. Significados atribuidos por el paciente trasplantado al proceso postrasplante [Internet]. Redalyc.org; [fecha desconocida] [citado 2025 Jun 4]. Disponible en: https:// www.redalyc.org/journal/801/80146474002/html/
13. Chiesi Contigo. Tratamiento después de un trasplante renal [Internet]. 2023 [citado 2025 may 29]. Disponible en: https://trasplante.chiesicontigo.com/tratamientodespuestrasplante- renal/
14. World Health Organization. Seguridad del paciente [Internet]. Ginebra: WHO; 2023 [citado 2025 Jun 4]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ® = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: 15/09/2025. Fecha de caducidad: 15/09/2027. Content ID: FA-11504129.