Diagnóstico de la esclerosis múltiple

¿crees que tienes EM?
No te preocupes. Esta enfermedad tiene una gran variedad de síntomas, por lo que no es extraño pensar que tú podrías ser una de las muchas personas que viven con ella1. Sin embargo, antes de sacar conclusiones precipitadas, es importante que converces primero con tú médico para corroborar el diagnóstico de esclerosis múltiple1.
Recibir un diagnóstico temprano y certero de esclerosis múltiple (EM) es importante por varias razones2. En primer lugar, porque te permite conocer la causa de tu malestar y aliviar sospechas sobre otras enfermedades,2. En segundo lugar, dado que la esclerosis múltiple puede ocasionar lesiones en tu sistema nervioso central (SNC) desde sus primeras etapas, es importante confirmar su diagnóstico para que puedas empezar los tratamientos adecuados lo antes posible y limitar su progreso2,3.

La prueba diagnóstica más precisa y menos invasiva para visualizar lesiones en el SNC es la imagen por resonancia magnética (IRM)1.Gracias al uso de campos magnéticos, esta prueba permite obtener una imagen muy detallada del cerebro y la médula espinal, corroborando así el diagnóstico de esclerosis múltiple en más del 90 % de los pacientes1. No obstante, puede haber excepciones, como cuando el paciente se encuentra en el periodo preclínico de la enfermedad3.
Por lo general, este largo periodo ocurre al inicio de la esclerosis múltiple y se caracteriza por tener lesiones “silenciosas” en la IRM cerebral. Además, muestra alteraciones sutiles en las pruebas clínicas años antes del inicio de los síntomas3. En pocas palabras, significa tener esclerosis múltiple sin saberlo. A este periodo le sigue el periodo sintomático, en el cual los primeros síntomas se hacen evidentes4.


De acuerdo con su visibilidad, los síntomas de la esclerosis múltiple pueden ser visibles o invisibles. Como su nombre lo indica, los síntomas visibles son aquellos que puedes ver de forma más clara; mientras que los síntomas invisibles son los que no percibes a simple vista o, en su defecto, no relacionas con la esclerosis múltiple5.
Si bien esta enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, es más común en personas de entre 20 y 40 años6. Algunos de los síntomas iniciales propios de la EM son: fatiga, problemas de movilidad, alteraciones de la sensibilidad, vértigo, problemas de equilibrio y visión borrosa y/ o doble4. En caso de haber experimentado alguno o varios de los síntomas mencionados, recuerda que antes de emitir un diagnóstico tú médico debe hacer pruebas complementarias para asegurarse de que no tengas otra enfermedad con un perfil de síntomas similar1.
Actualmente, el uso de tecnología médica cada vez más sofisticada permite que la esclerosis múltiple sea diagnosticada en menos tiempo1. Sin embargo, el recorrido desde el inicio de la enfermedad hasta la confirmación del diagnóstico es diferente para cada paciente2. Mientras que en tu caso las pruebas y exámenes pueden confirmar el diagnóstico de forma rápida, en el de otra persona que conozcas esto quizás puede tardar mucho más tiempo, e incluso implicar que deba repetirse las pruebas2.
¿Qué criterios evaluará mi médico para confirmar
si tengo esclerosis múltiple?
Para llegar a un diagnóstico de esclerosis múltiple, tu médico debe:

Además de analizar tu historial médico, practicarte exámenes neurológicos y detallar RMI, tu médico puede enviarte una resonancia magnética (RM) para descartar otras posibles enfermedades y reafirmar o desestimar el diagnóstico de esclerosis múltiple1.
Entre ellas se encuentran:
Punción lumbar1
Es un procedimiento que implica la extracción de líquido cefalorraquídeo, que rodea tu cerebro y tu médula espinal. Esta prueba, generalmente realizada con anestesia local, implica el uso de una aguja en la región lumbar (parte baja) de la columna vertebral para obtener una muestra del líquido que luego se analiza químicamente. Este examen puede ser crucial en la detección de posibles anomalías en el sistema inmune, ayudando así a distinguir la esclerosis múltiple de otras enfermedades similares.


Potenciales evocados1
Son evaluaciones en las cuales se colocan electrodos pequeños en tu cabeza para analizar la reacción del SNC, incluyendo la fuerza y velocidad de tus impulsos, frente a diversos estímulos sensoriales como sonidos, imágenes y sensaciones. Estos procedimientos no son invasivos y generalmente son bien tolerados por la mayoría de las personas. Su propósito es identificar posibles lesiones que podrían haber pasado desapercibidas en otras pruebas.
Importante: estas pruebas serán solicitadas según el caso específico de cada paciente y el criterio del médico tratante, pudiendo incluir otras evaluaciones adicionales



La fatiga en la
esclerosis múltiple

La depresión en la
esclerosis múltiple

Viviendo con
esclerosis múltiple
REFERENCIAS:
1. Organización Mundial de la Salud. Esclerosis múltiple [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [acceso 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/multiple-sclerosis
2. Fundació Esclerosi Múltiple. Diagnóstico de esclerosis múltiple: 6 consejos para afrontar el estrés [Internet]. Barcelona: FEM; 2022 [acceso 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.fem.es/es/diagnostico-esclerosis-multiple-6-consejos-para-afrontar-el-estres/
3. Barboza A, Correale J, Alonso R, Burgos M, Cáceres F, Carnero-Contetti E et al. Estrategias de manejo de terapias de alta eficacia para esclerosis múltiple en la práctica clínica. Neurol Arg. 2023;15(2):93-100.
4. Mayo Clinic. Diagnóstico [Internet]. Rochester: Mayo Clinic; 2022 [acceso 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https:// www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/diagnosis-treatment/drc-20350274
5. Esclerosis Múltiple España. ¿Qué es la Esclerosis Múltiple? [Internet]. Madrid: Esclerosis Múltiple España; 2020 [acceso 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/que-es-la-esclerosis-multiple/
6. Ríos Martínez MJ, Arteaga A, Henao J, Vagner B, Castro-Álvarez JF. Medicamentos modificadores en esclerosis múltiple: esquemas terapéuticos actuales. Rev. Chil. Neuropsicol. 2020; 15(1): 32-37.
7. Fundación Esclerosis Múltiple. ¿Qué es la neurorrehabilitación? [Internet]. Barcelona: FEM; 2021 [acceso 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.fem.es/es/comunidad-em/observatorio-esclerosis-multiple/tratamiento/que-es-la-neurorehabilitacion/
8. SEN, GEED. Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN 2023. 2.a ed. Madrid: ediciones SEN; 2023. 9. Fundación Esclerosis Múltiple, Cemcat. Conoce la esclerosis múltiple. Madrid; 2015.
10. Barboza AG, Sinay V, Zanga G, Alonso R, Silva B, Saladino ML et al. Guía de práctica clínica: tratamiento sintomático de esclerosis múltiple. Grupo de Trabajo de Enfermedades Desmielinizantes. Sociedad Neurológica Argentina. Neurol Arg. 2022;14(2):108-122.
11. Pérez Sempere A. Esclerosis múltiple. Preguntas y respuestas para pacientes y familiares. Alicante: Universidad de Alicante; 2017.
12. Bruno D, Pagani Cassará F, Sinay V, Torralva T, Manes F, Roca M. Impacto de la fatiga y los síntomas anímicos en el funcionamiento cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple en brote remisión. Neurol Arg. 2017;9(1):19-26.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ® = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Id del contenido: XXX