Tratamientos para la esclerosis múltiple

Tengo esclerosis múltiple
Si esta pregunta no abandona tu mente, tranquilízate. Al igual que tú, más de 2,9 millones de personas que viven con esta enfermedad se han preguntado lo mismo1. Sabemos que recibir este diagnóstico puede ser abrumador al principio, pero esto no tiene por qué ser así siempre2. Si bien hasta el momento no existe una cura, muchos de los síntomas de esta enfermedad pueden manejarse con una combinación de tratamientos y buenos hábitos1,2.
Las opciones de tratamiento para cada persona son diferentes1.
Sin embargo, todas buscan alcanzar cuatro objetivos1:

Reducir la frecuencia
y la gravedad de tus
recaídas

Retrasar
el progreso

Controlar tus
síntomas

Mejorar tu
calidad de vida
El tratamiento que recibas dependerá de la actividad y progresión de la esclerosis múltiple (EM) en tu cuerpo1. Para saber con exactitud el nivel de actividad, tú médico se guiará por eventos como recaídas o nuevas lesiones visibles en tu cerebro gracias a imágenes por resonancia magnética3. Además, calculará el avance de la enfermedad con la ayuda de una escala que mide la gravedad de la discapacidad3.


Los tratamientos varían en su capacidad para controlar la actividad de la esclerosis múltiple3. Por ello, pueden ser clasificados como de baja, moderada o alta eficacia3. Por su parte, las formas o presentaciones en que se encuentran también son diversas, por lo que puedes recibir medicamentos inyectables, orales o infusiones4. Independientemente de su clasificación, no olvides que el tratamiento más adecuado para ti será aquel que decidas activamente con tu médico a partir de los síntomas y la fase de la enfermedad en la que te encuentres1,5.
Existen cuatro pilares fundamentales para tratar la EM6,7:
Tratamiento sintomático
Las personas con esclerosis múltiple presentan una serie de síntomas que pueden ser independientes de la evolución de la enfermedad8. Por tanto, el objetivo del tratamiento sintomático es tratar estos síntomas para mejorar su calidad de vida8,9. Si bien algunos síntomas pueden mejorar con simples medidas higiénicas, otros pueden llegar a requerir el apoyo de profesionales de distintas áreas9. Por ejemplo, neurólogos, fisioterapeutas, urólogos, psicólogos, nutricionistas, entre otros9,10.
Algunos de los síntomas más comunes son11:

Fatiga
Esta sensación de agotamiento físico y mental no justificada afecta a un 65% y 97% de los pacientes11,12. Mejorar la calidad del sueño, disminuir el estrés, ejercitarte y descansar periódicamente son algunas de las medidas que pueden ayudarte a combatir este síntoma incapacitante11. También el apoyo de un terapeuta ocupacional puede resultarte muy útil11. Si sientes que a pesar de la ayuda profesional o la implementación de nuevos hábitos tu fatiga no mejora, hablar con tu médico para contemplar la posibilidad de iniciar un tratamiento farmacológico que pueda conversar11.

Alteraciones urinarias
En el transcurso de la esclerosis múltiple, es posible que enfrentes problemas con la forma en que orinas. Esto sucede porque los músculos de la vejiga pueden volverse demasiado activos, causando que sientas la necesidad de orinar de repente o con mayor frecuencia y, en algunos casos, que pierdas el control de tu vejiga. Esto último puede dar pie a que retengas la orina más de lo necesario, lo cual puede causar problemas y aumentar el riesgo de infecciones urinarias11. Mantenerte bien hidratado/a, limitar el consumo de líquidos después de la tarde e ir al baño cada dos horas son algunos de los hábitos que puedes implementar en caso de presentar alteraciones urinarias. No olvides hablar con tu médico tratante si sientes que requieres tratamiento adicional11.

Espasticidad
Este es otro de los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple y se caracteriza por generar rigidez en las extremidades, sobre todo en las piernas, dificultando la marcha8,11. Cuando es de intensidad moderada, se recomienda realizar diferentes tipos de movimientos o ejercicios para trabajar las articulaciones12. Puedes hacerlos por tu cuenta o con la asistencia de un terapeuta11. Practicar deportes como la natación también puede beneficiarte mucho8. No obstante, si nada de esto funciona, conversa con tu médico para contemplar la opción de tomar medicamentos8,11.

Problemas sexuales
Eunque la esclerosis múltiple puede afectar la vida sexual, las dificultades que aparecen pueden solucionarse en la mayoría de los casos. En el caso de los hombres, su dificultad para conseguir y mantener la erección puede solucionarse con fármacos muy eficaces enfocados a este problema. En cuanto a las mujeres, la disminución de la lubricación vaginal puede mejorarse con el uso de lubricantes. Otros síntomas como disminución del deseo sexual, disminución de la sensibilidad en el área vaginal y dificultad para llegar al orgasmo pueden resolverse o manejarse con la ayuda profesional de ginecólogos o urólogos11.

Trastornos cognitivos
La esclerosis múltiple puede afectar funciones cognitivas como la memoria, la atención y la concentración, así como la capacidad de resolver problemas. Sin embargo, una entrevista clínica en profundidad con un neuropsicólogo puede ayudarte, si es el caso, a sobrellevar estas dificultades cognitivas en tu día a día11.
Tratamiento de las recaídas o brotes
Cuando las personas con esclerosis múltiple experimentan la aparición de nuevos síntomas durante un mínimo de 24 horas o evidencian un empeoramiento de los ya existentes tras al menos 30 días de ausencia o estabilidad, puede decirse que tienen brotes o exacerbaciones agudas8. Para tratar estos brotes, se utilizan principalmente corticoides, una clase de medicamentos enfocados en acelerar la recuperación de los brotes para que el paciente pueda reintegrarse a sus actividades de forma temprana11.

Neurorrehabilitación
La neurorrehabilitación es un tratamiento multidisciplinar y coordinado cuyo objetivo es brindarte, dado el caso, una recuperación neurológica y funcional por medio del trabajo conjunto de tus funciones cognitivas y de movilidad. La mayoría de las investigaciones sobre la rehabilitación en personas con esclerosis múltiple demuestran una mejoría de su calidad de vida sin el progreso de la enfermedad. Para alcanzar esa mejoría, el equipo de especialistas determinará el trabajo que cada paciente deberá realizar de acuerdo con las particularidades de su caso7.

Tratamiento modificador de la enfermedad
Este tipo de tratamiento emplea medicamentos modificadores de la enfermedad (MME), capaces de reducir la frecuencia de tus recaídas, prolongar el tiempo de aparición de nuevos brotes y retardar la progresión de la discapacidad6.

REFERENCIAS:
1. Organización Mundial de la Salud. Esclerosis múltiple [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [actualizado 07 de agosto de 2023; acceso 26 de febrero de 2024]. Disponible en: https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/multiple-sclerosis
2. Fundació Esclerosi Múltiple. Diagnóstico de esclerosis múltiple: 6 consejos para afrontar el estrés [Internet]. Barcelona: FEM; 2022 [actualizado 4 de noviembre de 2022; acceso 04 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.fem.es/es/diagnostico-esclerosis-multiple-6-consejos-para-afrontar-el-estres/
3. Barboza A, Correale J, Alonso R, Burgos M, Cáceres F, Carnero-Contetti E et al. Estrategias de manejo de terapias de alta eficacia para esclerosis múltiple en la práctica clínica. Neurol Arg. 2023;15(2):93-100.
4. Mayo Clinic. Diagnóstico [Internet]. Rochester: Mayo Clinic; 2022 [actualizado 24 de diciembre de 2022; acceso 04 de febrero de 2024]. Disponible en: https:// www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/diagnosis-treatment/drc-20350274
5. Esclerosis Múltiple España. ¿Qué es la Esclerosis Múltiple? [Internet]. Madrid: Esclerosis Múltiple España; 2020 [actualizado 08 de julio de 2020; acceso 26 de febrero de 2024]. Disponible en: https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/que-es-la-esclerosis-multiple/
6. Ríos Martínez MJ, Arteaga A, Henao J, Vagner B, Castro-Álvarez JF. Medicamentos modificadores en esclerosis múltiple: esquemas terapéuticos actuales. Rev. Chil. Neuropsicol. 2020; 15(1): 32-37.
7. Fundación Esclerosis Múltiple. ¿Qué es la neurorrehabilitación? [Internet]. Barcelona: FEM; 2021 [actualizado 18 de diciembre de 2021; acceso 04 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.fem.es/es/comunidad-em/observatorio-esclerosis-multiple/tratamiento/que-es-la-neurorehabilitacion/
8. SEN, GEED. Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN 2023. 2.a ed. Madrid: ediciones SEN; 2023. 9. Fundación Esclerosis Múltiple, Cemcat. Conoce la esclerosis múltiple. Madrid; 2015.
10. Barboza AG, Sinay V, Zanga G, Alonso R, Silva B, Saladino ML et al. Guía de práctica clínica: tratamiento sintomático de esclerosis múltiple. Grupo de Trabajo de Enfermedades Desmielinizantes. Sociedad Neurológica Argentina. Neurol Arg. 2022;14(2):108-122.
11. Pérez Sempere A. Esclerosis múltiple. Preguntas y respuestas para pacientes y familiares. Alicante: Universidad de Alicante; 2017.
12. Bruno D, Pagani Cassará F, Sinay V, Torralva T, Manes F, Roca M. Impacto de la fatiga y los síntomas anímicos en el funcionamiento cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple en brote remisión. Neurol Arg. 2017;9(1):19-26.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza. ® = Marca registrada. Material dirigido a público general. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo electrónico: [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: XXXXXX. Fecha de caducidad: XXXXX Id del contenido: XXX